Traducción al español del artículo de Arjun Appadurai publicada en el libro Construir Bicentenarios: Argentina
· Lea/descargue la traducción al español publicada en el libro Construir Bicentenarios Argentina (pdf)
“La memoria social sigue siendo un misterio para la mayoría de nosotros. Es cierto que psicólogos, neurólogos y otras clases de críticos han realizado muchos y excelentes trabajos sobre el funcionamiento de la memoria colectiva. Sin embargo, existe una profunda brecha entre nuestra comprensión de las externalidades de la memoria y sus internalidades. Esta es también una especie de brecha cartesiana, ya no entre la mente y el cuerpo, sino entre la bioquímica de la memoria y sus localizaciones y funciones sociales. La llegada del archivo electrónico, con sus características no jerárquicas, digitales y para-humanas, en ocasiones parece haber ampliado esta brecha, ya que no existe una manera fácil de llegar de los mapas neuronales implícitos en la mayoría de visiones de la memoria biológica a los mapas sociales referidos en imágenes tan maravillosas como la de Pierre Nora sobre los “lugares de la memoria”. Esta brecha entre la localización neuronal de la memoria y su localización social crea una variedad de desafíos para diferentes campos y disciplinas.”
· Lea/descargue la traducción al español publicada en el libro Construir Bicentenarios Argentina (pdf)
· Lea la versión original en inglés (sitio en Internet ajeno al OLA)