COOPERACIÓN INTERNACIONAL 

El Observatorio Latinoamericano mantiene acuerdos institucionales y relaciones de cooperación, entre otras, con las siguientes organizaciones:

  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos AiresPrograma Bicentenarios y Programa Diseño y Desarrollo Social, Argentina
    Con más de 300.000 estudiantes, la Universidad de Buenos Aires es la mayor institución de educación terciaria de Argentina y una de las más prestigiosas de América Latina. Su Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) fue fundada en 1947 y actualmente cuenta con 23.000 estudiantes. En la Dirección de Programas Internacionales de la FADU-UBA, funciona el Programa Bicentenarios, creado en 2006 con el objetivo de colaborar desde esa institución con la construcción de las conmemoraciones nacionales bicentenarias en la Argentina y en América Latina. En la misma Dirección y en conjunto con el Instituto de la Espacialidad Humana de la FADU funciona, desde que fue creado en 2010, el Programa Diseño y Desarrollo Social. Este programa tiene por objeto el trabajo interdisciplinario y colaborativo de investigación aplicada en el ámbito urbano, enfocado hacia las necesidades de los sectores más vulnerables.
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Instituto de Investigaciones Históricas, Mexico
    Con cerca de 300.000 estudiantes, la UNAM es una de las mayores universidades de toda Iberoamérica. A lo largo de sus casi cien años de historia, se ha convertido en un centro de referencia regional. Su Instituto de Investigaciones Históricas fue fundado en 1945 por iniciativa de un destacado grupo de historiadores, profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, para encauzar los estudios sobre el pasado, principalmente mexicano, y contribuir a la generación de conocimiento historiográfico de primera calidad, objetivos que todavía hoy son la razón de ser del Instituto de Investigaciones Históricas.
  • Centro de Estudios del Patrimonio de la Universidad Central, Chile
    Fundada en 1982, la Universidad Central es, junto con otras dos instituciones, la universidad privada más antigua de Chile. Su Centro de Estudios del Patrimonio (CEPAT) tiene como misión el estudio, puesta en valor, y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible y su objetivo es promover y gestionar actividades de docencia, investigación, extensión y asesorías externas relativos al patrimonio cultural, natural y humano.
  • Fundación SES, Argentina
    Fundación SES es una organización social que se dedica a la promoción y al desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes. Sus siglas responden a tres valores fundantes de la institución: Sustentabilidad, por su compromiso con las generaciones futuras; Educación, entendida como motor del desarrollo; y Solidaridad, elemento básico de la integración social.
  • Latin American Council of Social Sciences, CLACSO
    Es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO. En la actualidad, reúne más de 300 centros de investigación y más de 600 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
  • Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
    En esta facultad se dictan las carreras de Ciencias de la Comunicación, Sociología, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social y Ciencia Política. Cuenta con un prestigioso cuerpo docente, que junto a los estudiantes, investigadores graduados y cuerpo no docente, suman unas 30 mil personas que se desempeñan en la institución. De esta facultad dependen los reconocidos insitutos de Investigación Gino Germani y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

  • Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI), Ecuador
    La Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) es una organización internacional dirigida hacia una adecuada renovación e innovación del patrimonio de los centros urbanos de la región rescatando, de esta manera, las expresiones culturales propias del territorio Latinoamericano y del Caribe.
  • Universidad de la República (UdelaR), Uruguay
    Con más de 80.000 estudiantes, la Universidad de la República es la más grande de Uruguay. Fue fundada en Montevideo en 1849. A la UdelaR le compete la enseñanza superior en todos los planos de la cultura, así como el desarrollo y difusión de ésta; proteger e impulsar la investigación científica y tecnológica y las actividades artísticas; y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública.
  • Universidad Nacional de Tucumán (UNT)Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Argentina
    La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es la mayor universidad del Norte Argentino (NOA y NEA). Fue fundada el 25 de mayo de 1914 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fundada en 1952, cuenta con una población de 2.500 alumnos.
  • Schwartz Center for Economic Policy Analysis, The New School, United States
    El Schwartz Center for Economic Policy Analysis (Centro Schwartz de Análisis de Política Económica, CEPA) es el brazo de investigación de la política económica del Departamento de Economía de la New School for Social Research. Sus actividades se centran en tres temas: crecimiento económico, empleo y desigualdad. Su foco está puesto en la economía de Estados Unidos, pero siempre con la conciencia del contexto global.
  • Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina
    La Universidad Nacional de San Martín surgió como una de las nuevas universidades públicas en la Argentina. Su creación estuvo vinculada a la idea iniciada en la década del setenta, de descentralización de las grandes universidades; y al deseo de la propia comunidad del partido de San Martín (localidad ubicada al noreste de la ciudad de Buenos Aires, Argentina) de contar con una universidad en su territorio. Las primeras actividades académicas de grado y posgrado se iniciaron en 1994. Hoy, la universidad cuenta con diez unidades académicas: Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno y Escuela de Posgrado; Instituto Sabato, Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, Instituto de la Calidad Industrial, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, e Instituto de Altos Estudios Sociales.
  • Chulalongkorn University, Thailand
    La Universidad Chulalongkorn es la primera institución de educación superior fundada en Tailandia y es considerada la universidad más prestigiosa del país. Durante más de 90 años, Chulalongkorn se ha comprometido con el desarrollo de sus programas, recursos humanos, instalaciones y servicios. Tiene diecinueve facultades e institutos. Su nombre está inspirado en el Rey Chulalongkorn (Rama V), ya que fue fundada por su hijo y sucesor, el Rey Vajiravudh (Rama VI), en 1917, mediante la combinación de la Escuela Real y la Facultad de Medicina.
  • Equidad para la Infancia Latin America
    Es parte del sitio global Equityforchildren.org. Es una iniciativa de The New School y la Fundación ARCOR, para fomentar el debate público sobre la reforma y el cambio en el hemisferio, con la promoción de múltiples voces. Uno de sus principales objetivos es mejorar la comprensión académica y pública sobre los procesos de cambio político y económico actualmente en curso en América Latina..
  • India China Institute, The New School, United States 
    El India China Institute (Instituto India China, ICI), ubicado en Estados Unidos, fomenta la investigación colaborativa e institucional, así como las relaciones personales entre estos tres países. Los investigadores del ICI analizan temas politicos, sociales y las tendencias en India, China y los Estados Unidos con el objetivo de fomentar que los líderes, gerentes, formadores de opinión y académicos de los tres países trabajen conjuntamente en forma constructiva para promover el progreso social y económico, enfrentar problemas mutuos e identificar áreas para la cooperación futura.
  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador
    Fue creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO, quedando constituida como un organismo internacional, intergubernamental, regional y autónomo integrado por los países latinoamericanos y del Caribe. Su objetivo principal es realizar todas aquellas actividades académicas relacionadas con las Ciencias Sociales que conduzcan al desarrollo y la integración regional. El Sistema Internacional FLACSO cuenta con sedes, programas y proyectos en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
  • Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Argentina
    La Universidad Nacional de Avellaneda surge en 2009 como resultado de un debate sobre planificación universitaria y en virtud de los antecedentes históricos que remiten a la riqueza cultural y educativa de la ciudad de Avellaneda. Establece como objetivos la formación de personas de alta calidad ética, política y profesional como así también la generación y adecuación de conocimientos, la conservación y reinterpretación de la cultura y la participación activa para liderar procesos de cambio hacia una mejor calidad de vida de la comunidad en la que se inserta.
  • Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Argentina
    Es un ente interjurisdiccional de derecho adherido por las legislaturas de la Ciudad de Buenos Aires y los 14 municipios de la Provincia de Buenos Aires que conforman la cuenca. Su misión es recuperar la Cuenca Matanza Riachuelo, generando resultados duraderos a través de la articulación de políticas públicas que promuevan nuevas obras de infraestructura, la limpieza y el mantenimiento del espacio público, el control de las condiciones ambientales y de la actividad industrial, entregando conocimiento y promoviendo el compromiso social como un valor fundamental para cumplir los objetivos propuestos.
    La ACUMAR trabaja para sanear la cuenca y así mejorar la calidad de vida de más de 8 millones de personas, preservando el derecho de las generaciones actuales y futuras a vivir en un ambiente más sano.
  • Ministerio de Educación de la Nación, Argentina
    El Ministerio de Educación de la Nación es el organismo, dependencia o rama del Poder Ejecutivo Nacional que fija las políticas y estrategias educativas, conforme los procedimientos de participación que establece la Ley de Educación Nacional.
    Asimismo debe entre otras funciones: asegurar el cumplimiento de las previsiones establecidas en la ley, a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos; fortalecer las capacidades de planificación y gestión educativa de los gobiernos jurisdiccionales para el cumplimiento de sus propias funciones; contribuir con asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones para asegurar el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional; dictar normas generales sobre equivalencias de planes de estudios y diseños curriculares de las jurisdicciones y otorgar validez nacional a los títulos y certificados de estudios.
  • Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Colombia
    OLA lideró la firma del convenio marco entre The New School y UNAL, para facilitar la cooperación entre las dos instituciones. El acuerdo incluye: oportunidades de investigación para estudiantes de postgrado y profesores, colaboraciones e investigaciones desde centros de investigación de las dos instituciones, así como instancias de intercambio académico para estudiantes de pregrado y postgrado.
  • Mistra Urban Futures (MUF), USA
    Es un ente interjurisdiccional de derecho adherido por las legislaturas de la Ciudad de Buenos Aires y los 14 municipios de la Provincia de Buenos Aires que conforman la cuenca. Su misión es recuperar la Cuenca Matanza Riachuelo, generando resultados duraderos a través de la articulación de políticas públicas que promuevan nuevas obras de infraestructura, la limpieza y el mantenimiento del espacio público, el control de las condiciones ambientales y de la actividad industrial, entregando conocimiento y promoviendo el compromiso social como un valor fundamental para cumplir los objetivos propuestos.
    La ACUMAR trabaja para sanear la cuenca y así mejorar la calidad de vida de más de 8 millones de personas, preservando el derecho de las generaciones actuales y futuras a vivir en un ambiente más sano.

Quiero recibir INFORMAcION del ola