2 y 3 de noviembre de 2010 · Pocantico Conference Center, NY

El Observatorio Latino Americano de la New School organizó un seminario sobre «Las lecciones de la reciente gestión económica en América Latina para los países ricos: de la estabilización al crecimiento y la igualdad» en el Pocantico Conference Center.

Economistas, politólogos, periodistas, políticos y académicos latinoamericanos fueron invitados para analizar el progreso económico y social de América Latina durante la última década, según había informado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en «La hora de Igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir».

A pesar de la reciente crisis financiera, ha habido efectivamente un notable crecimiento económico y progreso social en la región durante los últimos cinco años, lo que contrasta fuertemente con la caída del crecimiento económico y la eliminación de los programas públicos en los EEUU y Europa.

Los objetivos del seminario eran debatir: 1) qué factores pueden sostener el progreso económico y social en América Latina, 2) qué lecciones pueden extraerse del período de estabilización en la región para aplicar a los países europeos hoy en día después de la crisis financiera, y 3) qué papel juega el Estado en fomentar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, la mejora de la igualdad social.

El resultado del seminario fue muy provechoso y variado, e incluyó: el reconocimiento de la heterogeneidad de los países que componen la región, la relación cada vez más simbiótica entre China y muchos de los países de América Latina, la importancia de los recursos naturales para el futuro de las economías latinoamericanas, el papel de la tecnología en el crecimiento en favor de los pobres y el diverso entendimiento de la democracia entre gran parte de la población. Esto último repercute seriamente en la expectativas públicas de los dirigentes elegidos

Tras un intenso debate, presidió un estado de ánimo de optimismo cauteloso.

Próximamente serán publicados un informe y un libro sobre los resultados del seminario.