Espacio Abuelas de Plaza de Mayo
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental que reúne a las madres de las mujeres que fueron secuestradas durante la dictadura militar mientras estaban embarazadas.
El OLA y la New School University tienen el honor de haber compartido una larga historia junto a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Y a modo de homenaje es que presentamos este espacio permanente desde donde repasamos todas las actividades que se han realizado en conjunto a la vez que ofrecemos nuevas actividades dedicadas a los Derechos Humanos en el ámbito de América Latina.
abuelas de Plaza de Mayo
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno constitucional en la República Argentina por medio de un golpe de estado. Desde ese momento, el régimen militar, que se autodenominó «Proceso de Reorganización Nacional», llevó adelante una política de terror. La «desaparición» fue el modo a través del cual ejerció la represión política, afectó a 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales que fueron sometidas a la privación de su libertad y a la tortura. De las miles mujeres que fueron secuestradas, centenares de ellas estaban embarazadas y sus bebés nacieron en cautiverio. Esas madres, en su mayoría, fueron asesinadas y sus bebés, robados.
Los niños apropiados ilegítimamente como «botín de guerra» fueron inscriptos como hijos propios por los miembros de las fuerzas de represión, dejados en cualquier lugar, vendidos o abandonados en institutos como seres sin nombre N.N. De esa manera los hicieron desaparecer al anular su identidad, privándolos de vivir con su legítima familia, de todos sus derechos y de su libertad.
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no-gubernamental que reúne a las madres de esas mujeres embarazadas que fueron secuestradas, y buscan ahora a sus nietos que siguen desaparecidos, viviendo una realidad de mentira, ya que estos niños fueron despojados de su verdadera identidad viviendo en la actualidad con nombre y documento falsos.
Para asegurar la validez de los análisis de sangre que se realizan en las investigaciones, la Asociación Abuelas creó un Banco de Datos Genéticos, por la Ley Nacional Nº 23.511, donde figuran los mapas genéticos de todas las familias que tienen niños desaparecidos. Esta experiencia es única en el mundo.
Gracias a su arduo e incansable trabajo, el pasado 13 de abril de 2011, las abuelas recuperaron al nieto número 103. Y siguen en la búsqueda. En total son 500 los nietos desaparecidos.
Novedades & Anuncioss del Espacio Abuelas de Plaza de Mayo
A través de nuestro motor de búsqueda puede encontrar todas las actividades y materiales producidos por el OLA. Es posible buscar por categorías, fechas o etiquetas.
Quiero recibir INFORMAcIÓN del ola