El 29 de septiembre de 2022, OLA acogió el lanzamiento del libro de Lena Simet Cities and Economic Inequality in Latin America, Intra-Urban Inequality in Argentina, publicado por Routledge en 2022. Lena Simet es investigadora principal y activista en temas de pobreza y desigualdad en Human Rights Watch, recibió su doctorado en Políticas Públicas y Urbanas en The New School en 2020. Al evento asistieron unas 35 personas.

La autora hizo una presentación general de los mensajes clave del libro, centrándose en un conjunto de herramientas cuantitativas para identificar los determinantes de la desigualdad. En su presentación explicó que la desigualdad intraurbana generalmente refleja tendencias a nivel nacional, pero las idiosincrasias locales relacionadas con el mercado laboral de una ciudad, el empleo informal y los sistemas de protección social son importantes. Además, Simet exploró algunas de las promesas y consecuencias no deseadas de las iniciativas de mejora de barrios informales en la Villa 20 de Buenos Aires.

Mary Watson, Decana Ejecutiva de la Escuela de Compromiso Público de The New School, abrió la sesión dando la bienvenida a la exalumna Lena Simet y a un sólido panel de comentaristas. Sanjay Reddy, Decano del Departamento de Economía de The New School inició la discusión destacando que la desigualdad es objetable precisamente en contextos de pobreza. También invitó a considerar el impacto de los ingresos del capital en forma de desigualdad y cuestionó la manipulación de políticas para combatir desigualdad por parte de las élites.

A continuación, Marcela Meléndez, Economista Jefe para América Latina, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), celebró el enfoque del libro y su énfasis en América Latina, que según ella ha sido víctima de una excesiva copia de modelos que no se ajustan a sus realidades locales. Meléndez, autora principal del Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2021 del PNUD, compartió argumentos este informe demuestran que la región está atrapada en una trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento.

Marcelo Medeiros, economista y sociólogo del Instituto de Investigación Económica Aplicada de la Universidade de Brasilia y Profesor Visitante en la Universidad de Columbia, hizo el último conjunto de comentarios. Medeiros reflexionó sobre los desafíos que presenta la centralización y el federalismo para abordar la desigualdad, sobre el carácter regresivo de las políticas de saneamiento básico y sobre la desigualdad entre varias desigualdades. Finalizó planteando una pregunta sobre la relación entre pobreza y desigualdad, dado que la concentración del ingreso en la parte superior es más preocupante.

Simet respondió preguntas y comentarios de los panelistas y asistentes y enfatizó la importancia de desarrollar estrategias contra la desigualdad que incorporen las particularidades locales y resistan la tentación de confiar en el libre mercado para solucionar los problemas urbanos.

Tags: , , , , , , , ,