There is no translation available yet.

16 de noviembre de 2011 ∙ The New School, Nueva York

jorge arguelloDiscurso del Embajador Jorge Argüello en la conferencia pública de Lucila Rosso, primera Becaria Presidente Néstor Kirchner.

Señoras y señores,

Quisiera agradecer a la New School University y la Universidad Nacional de San Martín, el privilegio de ser quien, presente a la primera ganadora de la Beca Néstor Kichner en su primer coloquio aquí en el salón Orozco.

Este salón como esta casa de estudios nos recuerda permanentemente al ex presidente Néstor Kirchner en su paso por Nueva York donde pronunció su último discurso.

El ex presidente visitaba la capital financiera y cultural de los Estados Unidos en un momento clave para todo el mundo: cuando arreciaba todavía la crisis global provocada por el desenfreno especulativo al que, por supuesto, Kirchner hizo alusión para destacar las lecciones que había sacado años antes la región sudamericana y valorar debidamente las políticas procíclicas en casi todos sus países.

Su gobierno –recordó– aumentó las reservas, pagó la deuda, bajó los costos financieros y profundizó el desendeudamiento, y gracias al canje de la deuda, a la renegociación de la misma y los pagos al contado al FMI, pudo desembarazarse de políticas absolutamente erradas que –dijo aquel día– “hoy muchos países están pagando”.

Pero, podría decirse aquí, para Kirchner “no todo es la economía, estúpido”. Entonces, hizo notar que si bien el Mercosur había permitido un proyecto económico común, era la Unasur la respuesta a la búsqueda de un marco político, de desarrollo con justicia y equidad, de respeto a la libertad de expresión y a los Derechos Humanos y a la democracia.

Una unión política concebida con “la decisión de atrevernos a pensar diferente, desde nuestras verdades relativas” puertas adentro y con “la decisión de discutir con los grandes bloques” hacia afuera.

Convencido como era, le resultó fácil a Kirchner resumirle a los estudiantes la filosofía de la Unasur: respeto a la pluralidad democrática, respeto a la voluntad soberana de los pueblos, respeto a los Derechos Humanos, respeto a la libertad de expresión, apoyo a políticas solidarias que tiendan a la inclusión social, y la solidaridad permanente entre los pueblos

Como bien saben, la idea de crear la Beca Presidente Néstor Kichner era y es formar nuevos lideres con una visión sudamericana y latinoamericana. Es por tal motivo que el jurado, al cual pertenezco, decidió otorgarle la primer Beca Presidente Néstor Kichner a Laura Rosso.

Creo que es fundamental alimentar el legado de Néstor Kichner tanto desde su función como presidente de la Argentina y como de Secretario General de la Unión de Republicas Sudamericanas.

El mundo esta cambiando y los países en vías de desarrollo deben jugar un rol fundamental en el nuevo esquema de distribución de poder.

Pasada la década de los 90´ hemos aprendido que es sano y provechoso para nuestros países tener una visión propio. La construcción de este nuevo paradigma pasa en primer instancia a través los hechos, Néstor Kichner. Para que luego perdure es necesario y esencial la discusión académica y la formación de nuevos lideres.

La Beca Néstor Kirchner, en este sentido, cumple un rol esencial donde los beneficiarios de dicha Beca exponen sus visiones ante destacados profesores y funcionarios internacionales, aquí en Nueva York, enriqueciendo el trabajo de los becarios.

El ensayo de presentación de Laura es una combinación muy rigurosa entre metodología y análisis económico y político sobre la renegociación y cancelación de la deuda tanto en Brasil como en la Argentina.

El trabajo de Lucila muestra las dificultades que tuvieron que enfrentar los gobiernos de Brasil y Argentina al oponerse a las políticas del FMI.

A su vez nos ayuda a comprender la decisión tanto de Brasil como de Argentina en cancelar sus respectivas deudas con el Fondo Monetario Internacional.

Debo admitir que la decisión del jurado fue extremadamente difícil debido a la calidad y cantidad de buenos trabajos que fueron presentados.

El ensayo de Rosso representa el espíritu de la Beca Néstor Kichner. Lucila combina liderazgo y profesionalismo con una relevante experiencia en la administración publica.

Es un placer para mi presentarles a Lucila Rosso ganadora de la Beca Presidente Néstor Kichner.

 

 


+ How to apply – 2013-2014 PNK Fellowship


 

+ Public Lecture by Lucila Rosso, First President Néstor Kirchner Fellow

+ Meet the 2011-2012 PNK Fellows

Learn more about Lucila Rosso’s stay at The New School

+ The three 2011-2012 President Néstor Kirchner Fellows completed an intensive agenda in New York

+ The 2011-2012 President Néstor Kirchner Fellows share their experience in New York

+ Read the media coverage of this lecture

+ Download the poster of this lecture

+ More information on the President Néstor Kirchner Fellowship

 


 Read more about the President Néstor Kirchner Fellowship Program

This program is supported by the JULIEN J. STUDLEY FOUNDATION
and UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN