Summary of the february 2020 final report: Monitoring Processes and Outcomes in Slum Upgrading in Buenos Aires Villa 20

OLA Team

Directors: Margarita Gutman and Michael Cohen
Coordination: Lena Simet and Ileana Versace
Research: María Belén Fodde, Carolina Maglioni, Julia Nesprias and Matías Ruiz Díaz

+ View/download the report (PDF – in spanish -)

1.INTRODUCCIÓN

El acceso a la vivienda asequible es uno de los grandes problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires. Para quienes no pueden acceder a una vivienda en el mercado formal, los asentamientos informales o las villas se presentan como soluciones más accesibles, pero a menudo tienen serias implicancias para las condiciones de vida y el bienestar de quienes viven allí. En la ciudad, alrededor de 250 mil personas, es decir, un 9% del total de los habitantes, viven en villas en condiciones de emergencia habitacional, sin servicios públicos de calidad, y generalmente localizados en zonas segregadas (IVC 2019). Además de las realidades socioeconómicas drásticamente divergentes y las precarias condiciones de vivienda, la estigmatización y la discriminación hacia quienes viven en barrios informales permanecen y han fomentado actitudes de exclusión y segregación.

Mejorar la calidad de vida en los asentamientos informales representa uno de los mayores desafíos que enfrenta el Gobierno de la Ciudad. A lo largo de los años, se han utilizado varios enfoques para abordar la problemática, pero la mayoría no ha logrado alcanzar el objetivo principal: la integración de los barrios populares y el resto de la ciudad.

Tags: , , , , , , , ,