Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (IIH-UNAM) · 25, 26 y 27 de mayo, 2011

Organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, el Observatorio Latinoamericano (OLA) / The New School, y el Programa Bicentenarios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA), se realizó esta Conferencia International en el marco de la culminación de la  2da Convocatoria Internacional «Bicentenarios en Acción: Conmemoración, Crisis Económica y Movilización Política en América Latina». 

Los representantes del IIH/UNAM y del OLA/The New School inauguraron el evento, destacando la importancia de llevar adelante en forma conjunta esta iniciativa académica de alcance regional  sobre los bicentenarios latinoamericanos, que pone de relieve la unidad y diversidad histórica y cultural de los países de la región, en la ocasión de conmemorar y reflexionar  sobre el pasado, el presente y el futuro de sus pueblos. 

A nivel regional, el panorama del proceso de desarrollo de los bicentenarios latinoamericanos  fue analizado por Margarita Gutman (OLA/The New School y FADU/UBA),  e  Ileana Versace dio cuenta del alcance, modalidades y resultados de la 2da Convocatoria Internacional “Bicentenarios en Acción”.

Los cinco  trabajos premiados de la 2da Convocatoria Internacional fueron presentados en distintas sesiones. Debido a la imposibilidad de Yuri Torrez de viajar a México por problemas administrativos de visado, Adriana Clemente (FCS/UBA) leyó fragmentos del ensayo de Torrez  sobre la disputa entre diferentes visiones de los bicentenarios bolivianos. Nersa Caballero y  Liliana Sotelo propusieron en sus trabajos interpelaciones a la identidad desde los pueblos originarios y afro-descendientes en Argentina y Colombia respectivamente. Sebastián Vargas Álvarez y Adriana Guevara disertaron sobre los legados y la política en esos mismos países. Fernando Carrión (FLACSO, Ecuador), Rubén Ruiz (Coordinación de Humanidades/UNAM), Adriana Clemente (FCS/UBA), Aurora Loyo (IIS/UNAM), Patricio Gross (CEPAT/FAUP/UCEN) y Eugenia Allier (IIS/UNAM) comentaron cada uno de los trabajos presentados, poniéndolos en diálogo, en el contexto de las realidades locales y las conmemoraciones regionales.

Tres perspectivas sobre las conmemoraciones bicentenarias dialogaron en el panel integrado por  Adriana Clemente (FCS/UBA), Patricio Gross (CEPAT/FAUP/UCEN) y Carlos Martínez Assad (IIS/UNAM).  Los dos primeros  analizaron las distintas modalidades que adquirieron los bicentenarios en Argentina y Chile, mientras el tercero incluyó una perspectiva desde el Centenario en México.  

 Fernando Carrión (FLACSO, Ecuador) presentó el libro “Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización”, que agrupa los trabajos que obtuvieron premios y menciones en la Convocatoria Internacional del mismo nombre, y distintas producciones de reconocidos académicos. El libro fue ampliamente comentado por la especialista Louise Noelle Gras (IIE/UNAM).

Al cierre del evento, Juan Ramón de la Fuente (UNAM) dictó una conferencia magistral sobre la investigación y el desarrollo en América latina. Michael Cohen (OLA/The New School), Margarita Gutman (OLA/The New School y FADU/UBA) y Alicia Mayer (IIH/UNAM), en tanto representantes de las instituciones organizadoras, reflexionaron sobre los productivos resultados obtenidos por esta Convocatoria Internacional, basada en la expansión de una red de colaboración académica conformada en momentos históricos y socialmente relevantes de la región,  e invitaron a continuar estos primeros pasos en la constitución y fortalecimiento de esa red regional y  continental de construcción y difusión de conocimientos socialmente orientados. 

  • {modal url=https://observatorylatinamerica.org/_dev/ssp/ssp.html#id=album-68|width=705|height=420}See Pictures of the event{/modal}

 

Tags: