November 11 de 2015 | The New School, Nueva York

ola2015nov11pnk calerovilizzio poster01a 500pxEl 11 de Noviembre de 2015, Analía Calero (Argentina) y María Magdalena Bas Vilizzio (Uruguay) presentaron sus investigaciones en la conferencia pública titulada «Dilemas de las Políticas Públicas en América Latina», que se celebró en la tradicional Sala Orozco en The New School. Las dos becarias PNK fueron acompañadas e introducidas por el Presidente de la New School, David E. Van Zandt, la Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval; el Ministro Consejero de Uruguay ante las Naciones Unidas, Jorge Dotta; y Margarita Gutman, Directora de Beca PNK por el OLA. La conferencia fue introducida por David E. Van Zandt, el presidente de la New School que reconoció la importancia de la Beca PNK como fuente de un intercambio continuo con América Latina, en los cinco años transcurridos desde su creación. También señaló que quería aprovechar la oportunidad para recordar a Julien Studley, celebrando su inmensa contribución tanto a la Beca PNK como al Observatorio Latino Americano. Margarita Gutman destacó cómo este año la Beca PNK se amplió, alcanzando por primera vez países de América Central y el Caribe. Este esfuerzo se refleja en el aumento del número de aplicaciones, un total de 129 de toda la región, incluyendo países como México, Honduras y Cuba.

La embajadora argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, continuó agradeciendo al OLA y The New School por su esfuerzo continuo, su valioso trabajo y el gran nivel de difusión e impacto positivo que genera esta iniciativa. Destacó la relevancia de la Beca PNK en términos del número de universidades, países y gente reunida con el fin de dar oportunidades a los jóvenes. Ella también señaló la importancia de la investigación de Analía Calero para la Argentina, ya que muestra con datos concretos, los desafíos que enfrentan los jóvenes de este país y la necesidad urgente de implementar políticas adecuadas centradas en esta población.

ola2015nov11pnk calerovilizzio img 0051Analía Calero, becaria PNK de Argentina, procedió a presentar su investigación titulada «Juventud y desigualdad multidimensional. El caso de Argentina 2004-2014 en el contexto latinoamericano». Analía presentó su investigación señalando las principales desigualdades económicas y sociales que enfrenta la población joven en Argentina y cómo han sido tratadas a través de diferentes programas implementados en la última década. Describió cómo los programas más relevantes se han centrado en la mejora del bienestar general mediante la creación de oportunidades de empleo, aumentando la matrícula educativa, y la prestación servicios sociales para las personas entre 18 y 24 años de edad. Luego expuso el núcleo de su investigación: un enfoque multidimensional de la desigualdad en la juventud argentina entre 2004 y 2014. Señaló cómo este enfoque multidimensional se basó en cuatro atributos relacionados con las condiciones del mercado laboral, la educación, la salud y el uso del tiempo entre las personas de entre 16 y 24 años de edad. Analía destacó que gracias a las diferentes estadísticas disponibles en Argentina, ella fue capaz de construir este análisis, que le permitió determinar las características socioeconómicas de esta población y los factores que explican los principales desafíos que enfrentan los jóvenes. También presentó una comparación entre las desigualdades existentes dentro de este segmento de la población en comparación con otros segmentos. Analía concluyó señalando que la juventud es un grupo poblacional que representa retos y oportunidades para las políticas públicas destinadas a mejorar el bienestar intergeneracional. Completó su conferencia mediante el análisis de sus resultados a la luz de las políticas recientemente implementadas por el gobierno, y proponiendo futuras evaluaciones de los impactos que las mismas generaran.

ola2015nov11pnk calerovilizzio img 0017El Ministro Consejero de Uruguay ante las Naciones Unidas, Jorge Dotta felicitó a las dos becarias por sus logros y agradeció a los organizadores de la Beca PNK por darle esta oportunidad a diferentes especialistas de la región. Prosiguió reconociendo el importante análisis realizado por María Magdalena Bajo Vilizzio, la becaria uruguaya, a través de su trabajo sobre la relevancia de la soberanía en la solución de controversias, un tema relevante para todos los países de la región, a la luz de los acuerdos comerciales bilaterales en curso y el creciente número de disputas.

Maria Magdalena Bas Vilizzio, procedió a presentar su investigación titulada «América del Sur frente a los tratados bilaterales de inversión: ¿hacia un retorno del Estado en la solución de controversias? «. María Magdalena introdujo su conferencia explicando las implicaciones que tendría para las naciones soberanas el permitir que el arbitraje internacional sea el principal mecanismo para la solución de controversias derivadas de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).ola2015nov11pnk calerovilizzio img 6432 Su investigación se centra en los efectos de los tratados bilaterales sobre la soberanía nacional (según lo definido por la mayor parte de América Constituciones de América), y específicamente cómo los enfoques particulares de diferentes países que afectan las posibilidades para la región en su conjunto de obtener mejores resultados en este tipo de disputas. La investigación de María Magdalena destaca tres diferentes posiciones tomadas países de la región, de acuerdo con el ordenamiento jurídico internacional sobre solución de controversias inversionistas-Estado, en función de cómo cada país protege sus derechos de soberanía. Después de describir los casos de Brasil, Ecuador y Argentina, Magdalena llegó a la conclusión de que por tener diferentes enfoques, los países de la región estaban perdiendo poder de negociación en cuanto a los conflictos internacionales. Su investigación se pretende en última instancia, para la construcción de un enfoque regional basado en un modelo de desarrollo que beneficie a la región.

La Conferencia pública terminó con un animado debate sobre ambas presentaciones y múltiples preguntas del público. La Embajadora María Cristina Perceval concluyó la conferencia agradeciendo a todos por la excelente discusión y felicitó a Analía y Magdalena por su trabajo, señalando que ambos tenían una importante contribución a la agenda regional. El Ministro Consejero Jorge Dotta coincidió con la Embajadora Perceval y añadió que estas discusiones son particularmente oportunas, sobre todo en el marco de las próximas discusiones globales sobre cambio climático, desigualdad y soberanía.

+ Ver más sobre la experiencia de la Becaria PNK Analía Calero en Nueva York

+ Ver más sobre la experiencia de la Becaria PNK Magdalena Bas Vilizzio en Nueva York

Ver el video de la conferencia pública

 

 

 

Este programa es apoyado por la JULIEN J. STUDLEY FOUNDATION
y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
Tags: , , , , , , ,