“Bicentenarios en Acción: Conmemoración, Crisis Económica y Movilización Política en América Latina»
Conferencia Internacional «Bicentenarios en acción: Huellas recientes y por venir», UNAM, 25 al 27 de mayo de 2011: Margarita Gutman, Aurora Loyo, Rosalba Casas, Alicia Mayer, Estela Morales, Michael Cohen and Adalberto Santana.
En el marco de la Segunda Convocatoria Internacional «Bicentenarios en Acción: Conmemoración, Crisis Económica y Movilización Política en América Latina», se realizó una Conferencia Internacional en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIH-UNAM), entre el 25 y el 27 de mayo de 2011.
Reconocidos académicos de América Latina participaron en esta Conferencia Internacional, donde se presentaron también los cinco trabajos premiados de la Segunda Convocatoria Internacional.
Los cinco premios y las siete menciones honoríficas fueron seleccionadas en la Ronda Final de Evaluación celebrada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), los días 9 y 10 de marzo de 2011. Los resultados fueron presentados en la Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires, el 10 de marzo de 2011.
PREMIOS:
Sebastián Vargas Álvarez
«Cabalgando entre el pasado y el presente. Usos estatales del Bicentenario de la Independencia en Colombia (2009-2010)»
Ensayo / Colombia
Liliana Patricia Sotelo
«Proyecto ‘Monumento a la mujer originaria’: conmemorar construyendo identidad»
Ensayo / Argentina
Yuri Torrez
«Bolivia: disputa entre diferentes visiones sobre los bicentenarios locales»
Ensayo / Bolivia
Nersa Luisa Caballero / Ernesto Carvajal Caballero
«El Bicentenario y los afrodescendientes: aportes fundacionales a las naciones latinoamericanas»
Ensayo / Colombia
Adriana Guevara
«La construcción del legado: huellas e imágenes del festejo del Bicentenario en la ciudad de Buenos Aires»
Ensayo / Argentina
HONORABLE MENTIONS:
Luis Javier Caicedo
«La política gubernamental de no-celebración frustró el Bicentenario colombiano»
Ensayo / Colombia
(fragmento) – Cecilia Jaime / Lucía Raznosczyk
«Mi historia»
En Interpretación de nuestro país a través de la mirada del niño
Compilado por Marlene Nascimento da Silva Cosin / Geraldine Ratcliffe
Audiovisual / Argentina
Carlos Fernando López de la Torre
«El Bicentenario de la Independencia de Bolivia desde la perspectiva de la Nación Camba»
Ensayo / Argentina / Bolivia / México
Enrique Catalán Salgado
«Estado fallido y neocolonialismo en el México contemporáneo: ¿Otra revolución mexicana es posible en el Bicentenario de la Independencia nacional?»
Ensayo / México
Camilo León Quijano
«Conmemoraciones anacrónicas»
Ensayo / Colombia
Mirta Amati
«Conmemorando la nación bicentenaria: de la discordia y la vergüenza a la voluntad de ser argentinos»
Ensayo / Argentina
Alelí Jait / Sergio Díaz
«La marcha indígena en el contexto del Bicentenario de la Revolución de Mayo en la Argentina»
Ensayo / Argentina
Los ensayos y audiovisuales seleccionados serán publicados en el libro Bicentennials in Action: Commemoration, Economic Crisis and Political Mobilization in Latin America.
Este proyecto fue organizado por:
- Programa Bicentenarios, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU/ UBA)
- Observatory on Latin America (OLA), The New School, New York
- Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México (IIH/ UNAM)
En colaboración con:
- Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina
- Universidad Central (UCEN), Chile
- Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI), Ecuador
- Universidad de la República (UdelaR), Uruguay
Con el apoyo institucional de:
Con el auspicio de:
- UNESCO y la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
- Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Argentina
Y la declaración de interés académico de:
- Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FSOC/ UBA)
Descargar documentos
- Bases (pdf)
- Reglamento (pdf)
- Formulario de Solicitud (word)
- Requisitos finales de las presentaciones (pdf)