Ciudades y desigualdad económica en América Latina
septiembre 29, 2022 @ 6:30 pm - 8:00 pm
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Este libro examina las tendencias y los determinantes de la desigualdad económica en ciudades de América Latina, la región más desigual del mundo. Explora cómo la brecha entre los que mas tienen y los que menos tienen se manifiesta en cada aspecto de la vida urbana, desde la vivienda hasta la educación y el empleo. Cuestiona por qué algunas ciudades tienen una mayor desigualdad que otras y qué podemos aprender de estas diferencias a medida que luchamos contra la desigualdad.
El libro comienza con una revisión de las políticas y las fuerzas que explican el auge y la caída de la desigualdad en América Latina desde la década de 1990 y por qué se ha estancado el progreso en la reducción de la desigualdad. Luego se enfoca en las ciudades de Argentina y aplica un conjunto de herramientas cuantitativas para identificar los determinantes de la desigualdad. Encuentra que la desigualdad intraurbana generalmente refleja las tendencias a nivel nacional, pero las idiosincrasias locales relacionadas con el mercado laboral de una ciudad, el empleo informal y los sistemas de protección social son importantes. El libro analiza las trampas de la privatización de los servicios públicos que tornaron más desigual el acceso al agua en el área metropolitana de Buenos Aires. Explora las promesas y las consecuencias no deseadas de las iniciativas de mejoramiento de barrios marginales en la Villa 20 de Buenos Aires.
Aquí se presentan lecciones que pueden influir en políticas y prácticas en la región y más allá. Desarrollar una estrategia contra la desigualdad que incorpore características locales y resista la tentación de depender del «mercado libre» para encontrar soluciones a los problemas urbanos ofrece una oportunidad poderosa. Desde el campo de la economía y la política social y urbana, este libro muestra que la batalla contra la desigualdad no solo se gana y se pierde en las ciudades, sino que también requiere una respuesta pública y urbana única. Como tal, será de interés para estudiantes avanzados, investigadores y formuladores de políticas en economía del desarrollo, estudios urbanos y estudios latinoamericanos.
Palabras de bienvenida Mary Watson, Decana Ejecutiva, Schools of Public Engagement
Comentaristas Sanjay Reddy, presidente del Department of Economics, The New School Marcela Melendez, Economista Jefe para América Latina, PNUD Marcelo Medeiros, Profesor Visitante, Universidad de Columbia
Jueves, 29 de septiembre de 2022 18:30 hs a 20:00 hs (EST)
Donde: Dorothy Hirshon Suite Arnhold Hall, room l203, 2nd floor
55 West 13th Street, New York NY 10011
Lena Simet es académica, escritora e investigadora interesada en las ciudades, la pobreza urbana y la desigualdad intraurbana. Actualmente es investigadora sénior y defensora de la pobreza y la desigualdad en Human Rights Watch. Recibió su doctorado en The New School y vive en la ciudad de Nueva York.