Marzo 2 de 2016 · The New School · Nueva York
En el marco de la Beca Presidente Néstor Kirchner (PNK) becas organizada por el Observatorio Latino Americano (OLA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Argentina, Laneydi Martínez Alfonso, de Cuba, a completado con éxito su intercambio académico de dos semanas en The New School en Nueva York.
Laneydi Martínez Alfonso es Master en Economía, Master en Estudios Caribeños, Doctoranda en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana y el Institut des Hautes Études de l´Amérique Latine (IHEAL), Université Paris III, Sorbonne Nouvelle, Francia. Es profesora e investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos de Estados Unidos de la Universidad de La Habana. Ha sido profesor visitante en los EE.UU., becaria de investigación en Francia, y coeditora de una revista especializada internacional de Argentina.
Su investigación se centra en las transferencias de las crisis económicas externas dentro de la región de América Latina. El trabajo que ha desarrollado representa una gran contribución al debate sobre la dinámica económica en América Latina y el Caribe, ya que muestra cómo las nuevas políticas de la región podrían moldearse de considerar la aparición de nuevos actores, como China, en la región.
Seminarios con la comunidad de la New School
Como parte de sus actividades, Laneydi presentó los resultados de su investigación de Phd en un seminario dirigido a un público diverso de The New School, que incluía profesores y estudiantes. Además mantuvo reuniones con académicos y profesionales en su campo, actividad clave de la Beca. Estos intercambios son no solo oportunidades para que el Becario pueda recibir comentarios precisos sobre sus investigaciones en curso, sino también le permiten abordar su tema desde una nueva perspectiva.
El 24 de febrero de 2016 Laneydi presento su trabajo en un Seminario a puertas cerradas asistido por los profesores de The New School, Sakiko Fukuda-Parr, Michael Cohen, Raúl Rubio, Gabriel Vignoli y Miguel Robles. A ellos se unieron profesores y estudiantes de doctorado de los programas de Sociología, Antropología, Economía, Política Urbana, Asuntos Internacionales y Ciencias Políticas. Durante el seminario se explicó cómo la crisis económica de 2008 cambió el entendimiento común acerca del impacto que tienen en América Latina los cambios en la economía de EE.UU. El hecho de que después de la crisis el Caribe tuviera una recuperación más rápida que la U.S es una muestra de ello.
Entrevistas y visitas en Nueva York
Laneydi pasó la mayor parte de su tiempo en reuniones con expertos en los campos de la economía en América Latina y el Caribe. Esto le permitió ampliar su red y, lo más importante, introducir su perspectiva sobre el tema. Esto fue crucial para mostrar cómo se ha producido un desplazamiento del poder económico y la influencia de los países occidentales hacia esta zona que todavía está representada como teniendo economías «emergentes» o «de la periferia». En este sentido tuvo diálogos directos con especialistas acerca de distintos aspectos de su investigación.Mantuvo reuniones individuales con Saskia Sassen profesora de Columbia University, con el presidente de The New School David Van Zandt, con William Milberg, Decano,The New School for Social Research y con los profesores Anwar Shaikh, Sanjay Reddy, Sanjay Ruparelia, Mark Setterfield, Ashok Gurung, David Plotke, Nancy Fraser, Robin Hayes y Darrick Hamilton. Antes de su conferencia pública también asistió a un taller de preparación con el profesor de UNSAM Lucas González.
La culminación de su visita fue su presentación en la conferencia pública que tuvo lugar el 2 de marzo de 2016 en The New School. Fue presentada junto con la Becaria mexicana Mónica Salmón Gómez, por Mary Watson, Executive Dean de The New School for Public Engagement. Para ver mas acerca de la conferencia haga click aqui.
+ Ver/descargar la presentación de Laneydi (en inglés)
+ Conozca la experiencia de Laneydi en sus propias palabras
+ Ver el video de la conferencia pública
+ Vea mas acerca de la conferencia pública de las becarias
LA BECA PNK HA SIDO AMPLIADA A TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE OTORGARÁN 4 BECAS EN LA EDICIÓN 2016-2017!
SE RECIBEN CONSULTAS, Y LAS SOLICITUDES SE DEBEN ENVIAR ENTRE EL 1ro DE MARZO Y EL 23 DE MAYO DE 2016