JULIEN J. STUDLEY GRADUATE PROGRAMS IN INTERNATIONAL AFFAIRS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Archivo
  • Próximos Eventos
  • Contacto
OLA
  • OLA
    • Acerca del OLA
    • Quiénes Somos
    • Cooperación Internacional
  • Programas
    • 2084 Futuros Imaginados
    • Conflictos en el espacio digital
    • América Latina en Marcha
    • Diseño y Desarrollo
      • SDG y NUA en Buenos Aires
      • Hábitat en Deuda
    • Nuevas Prácticas Urbanas
      • Resiliencia Urbana en América Latina
      • Evaluación de Mejoramiento de Barrios
    • Cuba
    • Programas Pasados
      • Construir Bicentenarios
      • Beca PNK
      • Espacio Abuelas de Plaza de Mayo
  • Publicaciones y Medios
    • Libros
    • Artículos
    • Documentos de trabajo
    • Prensa
    • Videos
  • Novedades
  • Ing
  • Esp
Seleccionar página

Mesa Metadatos: Dilemas de los procesos de construcción de datos. Jornadas SI + Palabras clave

Nov 8, 2021 | Conflictos en el espacio digital, Novedades, Programs, videos

Mesa Metadatos: Dilemas de los procesos de construcción de datos. Jornadas SI + Palabras clave

Autores:
Coordinadores de la Mesa:

Margarita Gutman y Nicolás Quiroga

Expositores/as:
Emmanuel Borthiry, Emiliano Calomarde, Javier Nesprias, Marcelo A. Soria, Margarita Gutman, Martin Pablo Groisman, Milagros Dolabani, Nicolás Quiroga, Silvana Ferreyra, Wanda Juares y Ximena Puppo.

Enlace:
https://youtu.be/j8nP057sUno

Resumen:
E En la actualidad, la opacidad de sistemas algorítmicos complejos que trabajan con grandes cantidades de datos a través de IA/ deep learning y la naturalización de la circulación y consumo de datos elaborados por grandes corporaciones del capitalismo de plataformas reclaman una mirada crítica sobre los metadatos. La misma exigencia se aplica a la «cajanegrización» de la programación y al uso de algoritmos ‘blindados’ en el análisis de la información.

Explorar y reflexionar sobre los metadatos nos abre la posibilidad de desnaturalizar una comprensión no informada de situaciones que se nos presentan como objetivas, aceptadas universalmente o definitivas.

Un ejemplo, entre tantos, es el que presentan las imágenes del Google Street View. Estas pretenden representar la visualización de un recorrido por las calles de la ciudad en un momento dado, que suponemos es el que figura en la toma que observamos. Sin embargo, una búsqueda más detallada demuestra que dicha visualización, si bien corresponde a las calles de las que se trata, está compuesta por tomas realizadas en distintos momentos. Es decir, que las imágenes que se presentan como una visualización sincrónica del estado de unas calles, constituyen en realidad una composición asincrónica. Se altera de ese modo la comprensión de la temporalidad de la representación que, si bien puede ser irrelevante en algunos casos, en otros puede ser decisiva para la toma de decisiones o para el curso que tome un proceso de análisis.
El análisis de los metadatos, que podría considerarse como un desandar el proceso de construcción de datos, resulta crucial para la comprensión de la producción, la circulación y pregnancia en la vida social de los algoritmos que organizan la información en nuestro presente.

Convencidos de ese imperativo, la mesa propone reflexionar sobre investigaciones actuales y proyectos futuros sobre los problemas y dilemas metodológicos y políticos en la investigación sobre la construcción de los datos.


Ponencias:
Una mirada desde las forjas: la construcción de datos, metadatos y anotaciones para entrenar algoritmos de aprendizaje automático. El renovado potencial de los metadatos
Marcelo A. Soria
(FAUBA, FCEN, UBA )

“PSICO/DATA/GEO/GRAFIAS”. El espacio público como una psicogeografía de datos privados
Martin Pablo Groisman
(Medios expresivos – Diseño Gráfico, FADU – UBA)

Procesos de (auto) aprendizaje de herramientas digitales en la investigación social: nubes de palabras en Twitter
Emmanuel Borthiry, Emiliano Calomarde, Milagros Dolabani, Silvana Ferreyra y Wanda Juares
(INHUS, Conicet)

Un mundo desordenado. Archivo, lectura y algoritmos en el trabajo con repositorios digitales
Nicolás Quiroga
(INHUS, Conicet)

Territorios y temporalidades de la ciudad digital. Ejercicios para la desnaturalización del Google Street View y sus datos
Margarita Gutman, Javier Nesprias y Ximena Puppo
(Observatorio Latinoamericano, The New School – IEHu FADU – UBA)

Tags: Algoritmos, Clasificación de la información, Construcción de datos, Desigualdad Urbana, Espacio Digital, FADU UBA, Investigacion, Metadata, Noticias, Procesos digitales

Eventos

Cargando vista.
  • No hay eventos programados.
  • No hay eventos programados.
Hoy

Últimos Eventos Pasados

Mar 10 2023
marzo 10 @ 6:30 pm - 8:00 pm

Os movimentos de mulheres negras brasileiras e suas contribuições para a luta anti-racista global

UL104 Room, University Center, The New School 63 5th Avenue, New York

Reflexionaremos sobre las contribuciones históricas de los movimientos negros brasileños a la agenda global antirracista, especialmente las realizadas por mujeres negras brasileñas. ¡No te lo pierdas!

Nov 15 2022
noviembre 15, 2022

CONVOCATORIA ARTE-CORREO 2084 FUTUROS IMAGINADOS

Viaja al año 2084 y envía un arte correo a nuestro presente. Fecha límite de recepción: 15 de noviembre de 2022 Las obras pueden ser despachadas hasta el 15 de noviembre de 2022

Nov 2 2022
noviembre 2, 2022 @ 5:30 pm - 7:00 pm

En línea | Gamers del Sur: otros futuros

Online

En esta charla, exploraremos la “alfabetización en futuros” por medio de videojuegos.
Dialogarán los autores de tres videojuegos con un grupo de aliados del 2084 provenientes de Colombia, Estados Unidos y Argentina.

Entradas recientes

  • Video del conversatorio Gamers del Sur: Otros Futuros
  • RESUMEN DE EVENTO · Presentación de película: Irán #3037: violencia político sexual en dictadura
  • RESUMEN DE EVENTO · PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Cities and Economic Inequality in Latin America
  • CONVOCATORIA ARTE-CORREO 2084 FUTUROS IMAGINADOS

The New School
66 West 12th Street
New York, NY 10011

Programas

  • 2084 Futuros Imaginados
  • Conflictos en el espacio digital
  • América Latina en Marcha
  • Diseño y Desarrollo
  • Nuevas Prácticas Urbanas
  • Cuba

Proyectos

  • Hábitat en Deuda
  • SDG y NUA en Buenos Aires
  • Evaluación de Mejoramiento de Barrios
  • Resiliencia Urbana en América Latina

Publicaciones y media

  • Artículos
  • Libros
  • Prensa
  • Videos
  • Documentos de trabajo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright 2021 © Observatory on Latin America | The New School | Desarrollo docke