Noviembre 13 de 2015 · The New School · Nueva York
Analia Calero, de Buenos Aires, Argentina, completó con éxito un intercambio académico de dos semanas en The New School. Durante su estadía, Analia trabajó para profundizar su investigación sobre la juventud y la desigualdad en la Argentina. Ella trató de presentar una imagen más completa de las políticas implementadas en el país en los últimos 12 años, con el objetivo de reducir diferentes tipos de problemas que afectan a la juventud argentina, sobre todo en materia de empleo y educación.
Analía trabaja como analista principal en el Ministerio de Economía, Empleo y Protección Social, que forma parte de la Oficina Nacional de Política Macroeconómica de la Argentina. Ella se encuentra cursando un doctorado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.
Durante sus dos semanas en Nueva York, Analía tuvo la oportunidad de presentar su trabajo y recibir comentarios de profesores y alumnos de la New School en dos seminarios, asimismo fue invitada como disertante al curso Economic Development in Latin America del Studley Graduate Program in International Affairs .También se reunió individualmente con académicos y especialistas en su tema de estudio.
Seminarios con la comunidad de la New School
Los seminarios con los profesores y estudiantes de New School, representan una oportunidad para que el becario reciba devoluciones detalladas sobre sus investigaciones y para que comience a prepararse para su presentación final.
El 3 de noviembre 2015, Analía tuvo su primer seminario con los profesores Charles Allison, Chris London, Barry Herman, Alec Gershberg, Michael Cohen, y Margarita Gutman. Los estudiantes de posgrado Lena Simet, David López García y Cristina Handal González también estuvieron presentes en el seminario. Analía comenzó con una breve reseña sobre la situación de la juventud en América Latina y el Caribe explicando cómo las mujeres y los hombres de entre 15 y 24 años tienen oportunidades insuficientes en el mercado laboral. Varias preguntas importantes fueron planteadas por el grupo, como por ejemplo cuáles fueron los criterios utilizados para medir las oportunidades laborales de acuerdo al género.
Los profesores Lucas González y Marcelo Bufacchi de la Universidad Nacional de San Martín, así como Michael Cohen y Margarita Gutman asistieron al segundo seminario, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 2015. También estuvieron presentes Mónica Hernández y Martha Jaimes estudiantes de maestría y doctorado; María Carrizosa, Coordinadora del OLA; Francisca Paz y Miño y Georgina Vázquez de Los Reyes, Asistente de Programas del OLA. Durante el seminario Analía recibió correcciones acerca de la estructura de su presentación y fue alentada a fortalecer su posición como investigadora. También le fueron sugeridas estrategias para fortalecer su metodología de análisis sobre el impacto de las políticas de reducción de la desigualdad.
Entrevistas y visitas en Nueva York
Analia pasó la mayor parte de su estadía reuniendose con expertos en los ámbitos de la juventud y el desarrollo económico. Se reunió con Michael Cohen, Director del Observatorio Latino Americano y Director Fundador del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales; Michelle DePass, Decana, Milano School of International Affairs,Management, and Urban Policy; los profesores de Milano: Erica Khol Arenas, Pedro Lucas, Terry Williams, David Howell, Darrick Hamilton, Nitin Sawhney, y la estudiante de doctorado Samantha Cocco-Klein. También se reunió con los profesores del programa The New School for Social Research, Anwar Shaikh y Theresa Ghilarducci, ambos profesores de Economía; Victoria Lawson del Instituto de Estado y Gobierno Local, CUNY; Gulelat Kebede de ONU-Hábitat , Nueva York; Juan Obarrio de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina; y con el Embajador José Luis Pérez Gabilondo, Cónsul General de Argentina en Nueva York.
Conferencia Pública
El 11 de noviembre de 2015, Analía Calero presentó su investigación en una conferencia pública titulada «Juventud y desigualdad multidimensional. El caso de Argentina 2004-2014 en el contexto latinoamericano», que tuvo lugar en la Sala de Orozco en The New School. El Presidente de la New School, David E. Van Zandt y la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval introdujeron la presentación de Analía. Para más información acerca de la conferencia pública siga este enlace.
+ Ver/descargar la presentación en diapositivas de Analía (en inglés)
+ Conferencia pública de Analía Calero, becaria PNK 2015-2016
+ Leer la experiencia de Analía en sus propias palabras
+ Ver el video de la conferencia pública
+ Leer el documento de trabajo de Analía
LA BECA PNK HA SIDO AMPLIADA A TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE OTORGARÁN 4 BECAS EN LA EDICIÓN 2016-2017
SE RECIBEN CONSULTAS, Y LAS SOLICITUDES SE DEBEN ENVIAR ENTRE EL 1ro DE MARZO Y EL 25 DE MAYO DE 2016