The New School · Nueva York
Conferencia Pública de la
Beca Presidente Néstor Kirchner
Por los Becarios 2016-2017
Luchando por justicia social
en América Latina
Prevenir la violencia masculina contra la mujer en Ciudad de México
Isabella Esquivel Ventura, México
Derechos indígenas y pluralismo jurídico en Bolivia, Colombia y Ecuador
Sergio Miranda Hayes, Bolivia
Presentados por
David Van Zandt, Presidente, The New School
Embajador Sacha Llorenti
Embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas
El Observatorio Latinoamericano (OLA) de la New School University de Nueva York y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires, Argentina se complacen en darles la bienvenida a Isabella Esquivel Ventura y Sergio Miranda Hayes, Becarios Presidente Néstor Kirchner para el período 2016-2017. Ambos fueron seleccionados por su excelencia académica y compromiso con el servicio público.
Prevenir la violencia masculina contra la mujer en Ciudad de México, por Isabella Esquivel Ventura
Este estudio argumenta a favor de la importancia de incorporar a los hombres cuando se trabaja para prevenir la violencia hacia las mujeres. Se analizan dos aspectos principales, el primero relacionado con las especificidades de las masculinidades en la Ciudad de México, donde la evidencia sugiere que hay una creencia común de que la violencia es una prerrogativa de la identidad de género. El segundo son los marcos legales nacionales e internacionales.
Isabella Esquivel es profesora en el Programa de Maestría en Políticas Públicas y Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), donde obtuvo el grado de Maestra. También trabaja en el Gobierno de la Ciudad de México como Directora Ejecutiva de Arquitectura Organizacional en el área de modernización administrativa de la administración pública local. Posee amplia experiencia como asesora en políticas públicas.
Derechos indígenas y pluralismo jurídico en Bolivia, Colombia y Ecuador, por Sergio Miranda Hayes
Bolivia, Ecuador, Colombia y han desarrollado sistemas constitucionales únicos que reconocen los derechos indígenas y el pluralismo jurídico, que contrastan con un entorno de conocimiento dominado por Occidente. Este estudio comparativo revisa los esfuerzos de los países con una población indígena significativa en la consecución de la inclusión social a través de nuevos modelos constitucionales.
Sergio Hayes tiene una Maestría en Gobernabilidad y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid y es Master en Derecho por la Universidad Central Europea de Budapest. Ha trabajado en el Tribunal Constitucional de Bolivia y con la Universidad de Francisco Xavier en Bolivia. En la actualidad trabaja como abogado pro bono para organizaciones indígenas.
Esta Beca está inspirada en el legado y los logros que ha dejado el ex-presidente Néstor Kirchner durante su gestión como primer mandatario de la República Argentina (2003-2007), sumados a la importante tarea que desempeñó en su rol de primer Secretario General de la UNASUR (2010). Está orientada a la formación y promoción de líderes jóvenes de América del Sur, y está organizada por el Observatorio Latinoamericano (OLA) de la New School University de Nueva York y la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina. Desde 2015 la Beca se ha expandido a todos los países de Amércia Latina y el Caribe.
Miércoles 16 de noviembre de 2016 · 18:00hs a 20:00hs
Orozco Room / The New School
66 West 12th Street, 7th Floor
New York, NY
Mapa del lugar
Este evento será en Inglés. la entrada es gratuita.
Sala con capacidad limitada.
Confirmar RSVP antes del 15 de noviembre a socialjusticela.eventbrite.com
+ ver el resumen del evento (noticias)
LA BECA PNK ABARCA TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE OTORGARÁN 4 BECAS EN LA EDICIÓN 2017-2018!
SE RECIBEN CONSULTAS, Y LAS SOLICITUDES SE DEBEN ENVIAR ENTRE EL 1ro DE MARZO Y EL 22 DE MAYO DE 2017