El 25 y 26 de marzo de 2022, el programa 2084: Futuros imaginados desde el Sur bajó a tierra en Buenos Aires, cuando una docena de estudiantes de secundaria, la mitad de Tilcara -un pequeño pueblo de los Andes- y la otra mitad del gran Buenos Aires, se juntaron para compartir sus experiencias al ir al 2084 y regresar, para contarles a sus familiares y amigos lo que habían visto. Estos viajes imaginarios fueron diversos en lo que vieron y sintieron y, lo más importante, en cuáles eran sus esperanzas para el futuro.
Organizado por el Ministerio de Cultura de Argentina, a partir del programa más amplio 2084 organizado por el Observatorio Latinoamericano de The New School, este viaje ofreció una oportunidad para que estos diversos estudiantes, algunos de familias indígenas, escribieran sobre sus viajes imaginarios hacia el futuro. En esta ocasión contaron lo que aprendieron a una audiencia pública presencial en el Museo Manzana de las Luces en Buenos Aires. Sus relatos variaban desde la anticipación de un mundo sin violencia sexual, a imaginar que los matrimonios monógamos habían evolucionado a relaciones polígamas, hasta un mundo sin agua, entre otros.

Los estudiantes habían sido seleccionados para participar en este proyecto por sus escuelas secundarias, desde las instituciones culturales locales (el Museo “José Antonio Terry” de Tilcara y el Complejo Histórico Manzana de las Luces) y el Ministerio de Cultura de Argentina. Su compromiso con el futuro fue un primer paso hacia una mayor exploración y pensamiento. Volaron los 1573 kilómetros desde la ciudad norteña de Jujuy hasta Buenos Aires y visitaron muchos museos, conocieron a muchas personas y tuvieron la oportunidad de compartir sus propias experiencias personales como adolescentes que habían imaginado cómo sería el mundo en 2084.
Tal esfuerzo, financiado por el gobierno argentino, fue un gran paso para que el programa 2084 bajara a tierra su exploración imaginada sobre el futuro. Lanzado por la OLA en 2020 junto a otras organizaciones, este programa ahora incluye 18 instituciones de Argentina, Colombia y Perú, con universidades en Buenos Aires, Córdoba, Bogotá, Medellín y Cali que ya han organizado proyectos para que sus estudiantes imaginen el mundo en 2084.
Un componente importante del proyecto es la colección en línea de estos futuros imaginados del Sur y su ubicación en el Museo de Futuros organizado por The New School.

Descarga la versión digital del libro 2084 Un túnel argentino.





Mira los videos con entrevistas a los autores:
En este 1er video preguntamos a lxs jóvenes participantes cómo imaginan el futuro y cuál es la relación entre los museos y el futuro. ¡Te invitamos a conocer sus respuestas!
Este segundo video recopila testimonios durante la presentación del libro, que contó con la presencia de lxs 12 jóvenes y con Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial; Gustavo Blázquez, director del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces; Juan Muñoz, director del Museo Nacional Terry, y Margarita Gutman, del Observatorio Latinoamericano de la Universidad New School de Nueva York.
En este tercer video, lxs participantes nos cuentan sus experiencias del viaje y las visitas.
El programa agradece profundamente a todxs quienes se involucraron desde el Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina, en este proceso por su entusiasmo, esfuerzo y alegría, en particular deseamos destacar la labor de nuestrxs interlocutores más inmediatos sabiendo que dejamos de mencionar a muchxs que han aportado a esta hermosa iniciativa:
Valeria González, Secretaria de Patrimonio Cultural
María Isabel Baldasarre, Directora Nacional de Museos
Viviana Usubiaga, Directora de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial
Juan Muñoz, Director Museo Terry (Tilcara, Jujuy)
Gustavo Blázquez, Director Museo de la Manzana de las Luces (Buenos Aires)
Gabriel Lerman, Coordinador del Programa de Gestión Cultural
Sigue a los museos en Instagram
@museonacionalterry
@manzanadelasluces_oficial
Sigue al 2084 en Instagram
@2084futurosimaginados.org