Nueva York | Buenos Aires
El Observatorio Latino Americano (OLA) de The New School, una universidad en Nueva York, y el sitio de noticias online Citiscope, se han asociado con el objetivo de ampliar el debate y el diálogo sobre los desafíos e innovaciones urbanas en toda América Latina. Específicamente, en los meses venideros, se centrarán en la próxima conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas sobre el futuro de las ciudades en el siglo XXI.
Citiscope, que ofrece una amplia cobertura de los debates internacionales previos a Hábitat III y de la innovación urbana en todo el mundo, trabajará en conjunto con el OLA, institución con extensa trayectoria en temas urbanos en América Latina. Las noticias y artículos más relevantes serán traducidos al español por el equipo del OLA y compartidos con su amplia red de contactos en América Latina mediante el envío de una gacetilla quincenal y su difusión en redes sociales.
Invitamos a los lectores a subscribirse y a reenviar este correo electrónico a amigos y colegas que puedan estar interesados en Hábitat III.
Según sus directores, Michael Cohen y Margarita Gutman, «el OLA tiene el placer de colaborar con Citiscope, una reconocida publicación online sobre innovación urbana, que es actualmente el principal medio de difusión de las actividades relacionadas con la conferencia Hábitat III a realizarse en octubre de 2016 en Quito. Esta colaboración se basa en la llegada del OLA a una amplia red de especialistas, estudiantes, actores políticos y sociales, e instituciones de la región».
Citiscope, según observa su jefe de redacción Neal Peirce, considera que la asociación con el OLA es «un significativo primer paso hacia la ampliación del público de Citiscope en el mundo hispanoparlante». Asimismo, señala que su meta a largo plazo es «alcanzar un amplio espectro de culturas y lenguas en todo el mundo, con el objeto de fomentar el aprendizaje de ciudad a ciudad superando las barreras geográficas y lingüísticas».
Para más información sobre Hábitat III y el proceso de preparación de la conferencia, puede leer la siguiente cobertura de Citiscope:
¿Qué es la Nueva Agenda Urbana?
Cómo tener incidencia en el proceso Hábitat III
Newsletter #10
Evaluación del «nuevo concepto» de la Nueva Agenda Urbana: integración de la ciudad y el campo
La Nueva Agenda Urbana puede reforzar las políticas sobre la tierra… con cierta cautela
Proyecto multimedia muestra el constante cambio en la forma de las ciudades
Newsletter #9
El nuevo imperativo urbano para las ciudades secundarias
Planificar para informalidad domina el Día Mundial de las Ciudades
Newsletter #8
Perspectivas críticas sobre Hábitat III
De la frustración a la acción: mas allá de Hábitat III
Lejos de Hábitat III, académicos y activistas proponen una visión urbana alternativa
Después de Hábitat III, ¿cuál será el siguiente paso del movimiento urbano?
Newsletter #7
Las naciones aprueban la estrategia global para crear ciudades sustentables culminando así un proceso de dos años
Los Quito Papers: Una contraposición a la Nueva Agenda Urbana
¿Los gobiernos responderán rápido a la Nueva Agenda Urbana?
Los compromisos oficiales hacia una Nueva Agenda Urbana empiezan despacio
El alcalde quiere demostrar que Quito es una ciudad de innovación urbana y solidaridad
Newsletter #6
Una importante advertencia para Hábitat III: la descentralización puede conducir a la centralización
La Nueva Agenda Urbana es buena para el “qué” pero no para el “cómo”, advierten los críticos
Borrador final de la Nueva Agenda Urbana disponible en español
Limpiando el Río Pasig de Manila un tributario a la vez
Newsletter #5
Después de Hábitat III, es preciso institucionalizar los diálogos sobre política urbana
El “derecho a la ciudad” logra un consenso histórico en la Nueva Agenda Urbana
Newsletter #4
Los países en desarrollo enfrentan una catastrófica falta de capacidad en el planeamiento urbano
El sueño de una ciclovía que una a Estados Unidos y México
¿Quiénes son hoy los que verdaderamente quedan relegados en las ciudades más peligrosas?
Newsletter #3
¿Cómo aseguramos una amplia aceptación de la Nueva Agenda Urbana?
Newsletter #2
Hábitat III perdió el Panel Multiparticipativo propuesto … por ahora
Las tres lecciones del movimiento de energía limpia en Dinamarca
Newsletter #1
¿Cómo estan respondiendo los gobiernos al borrador revisado de la Nueva Agenda Urbana?
¿Cómo sabremos si la Nueva Agenda Urbana ha tenido éxito?
Lo que aprendió la Ciudad de México cuando dedicó una oficina para el diseño de espacios públicos
Las ciudades claman por un asiento en la mesa del club de países de la ONU
El “Brexit”: un llamado de alerta para la Nueva Agenda Urbana