Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires · Buenos Aires
Conferencia Internacional
El 24 de octubre de 2018, el Observatorio Latinoamericano, junto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizaron durante todo un día la conferencia internacional titulada «Aportes para el U20, Coproducción del Conocimiento en la Dimensión Metropolitana».
Esta conferencia fue diseñada para respaldar el proceso de Urban 20 (U20) –las 20 ciudades más importantes de los países del G20 que se reunieron en Buenos Aires del 29 al 30 de octubre. El U20 aprobó un comunicado sobre temas urbanos que se entregará a los Jefes de Estado del G20 en su cumbre en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018. Esta será la primera vez que la Cumbre Presidencial considerará temas urbanos.
Al evento OLA-FADU-GCBA asistieron cerca de cuatrocientas personas, incluidos profesores y estudiantes, representantes de ONGs, funcionarios del gobierno de la ciudad y público en general. Los invitados especiales incluyeron a David Simon, Director del Centro «Mistra Urban Futures» de Gotemburgo, Suecia, y Antonella Contin, Profesora de Planificación Urbana en el Politécnico de Milán.
La conferencia fue inaugurada por representantes de la Facultad de Arquitectura, The New School y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento se dividió en dos sesiones sustantivas y una sesión final que se centró en los pasos a seguir:
La primera sesión se enfocó sobre la necesidad de «coproducir» el conocimiento urbano como base de la política urbana, y fue encabezada por David Simon. La coproducción de conocimiento se refiere a los procesos mediante los cuales la información y el conocimiento son creados por múltiples autores, partes interesadas e insumos. Implica integrar diferentes metodologías, perspectivas, lógicas técnicas y políticas, y marcos temporales. Los comentaristas (Adriana Clemente, Alfredo Garay y Álvaro García Resta) discutieron sobre los conflictos expuestos durante estos procesos, como por ejemplo los que se presentan entre las razones técnicas/políticas y las demandas de la población, generando así nuevos conocimientos acerca de los problemas urbanos.
- La segunda sesión comenzó con las perspectivas de las tres instituciones organizadoras: The New School, FADU y el Gobierno
de la Ciudad en relación a las prioridades para la ordenar las acciones del gobierno. Margarita Gutman presentó una reciente reflexión desarrollada en The New School sobre la lógica de las nuevas prácticas urbanas y los sistemas de monitoreo para evaluar el desempeño de la ciudad; Martín Alessandro, desde el Gobierno de la Ciudad, reflexionó acerca de los desafíos que implica formular políticas públicas basadas en evidencia en la relación entre coproducción de conocimiento y dimensión metropolitana; Flavio Janches aportó diferentes dimensiones que desde la academia pueden incidir en la agenda de los gobiernos; David Kullok comentó sobre la relación entre las tres perspectivas. A continuación, Antonella Contin presentó una «disciplina metropolitana» emergente que busca entender los problemas metropolitanos desde un enfoque más amplio e integrado que incluye dimensiones multiescalares y territoriales. Los comentaristas (Mónica Giglio, Mora Arauz y Martín Motta)
presentaron otros enfoques y proyectos que abordan temas metropolitanos desde la academia, las ONGs y el Gobierno de la Ciudad.
- La sesión final, moderada por Polo Jaimes de la FADU, abordó la cuestión de los mensajes que
desde las universidades, la sociedad civil y el gobierno, se comunicarán al U20. Michael Cohen preparó el escenario para esta discusión con un resumen crítico de los debates del día, seguido de comentarios provocadores de Enrique García Espil, Eduardo Reese y Carlos Colombo. Un diálogo entre Guillermo Cabrera, Decano de FADU y Carlos Colombo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerró el evento.
La reunión fue sustantiva. Sus aportes fueron reconocidos el 29 de octubre en la inauguración del U20, por Fernando Straface, Secretario General y de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
+ Ver video registro del evento
+ Enlace de International Affairs, The New School
El Observatorio Latinoamericano es un centro del
Studley Graduate Program for International Affairs en The New School