20 de noviembre, 2013 · The New School · Nueva York
Luego de una estadía de dos semanas en The New School en Nueva York, Germán Alejandro Linzer, becario Presidente Néstor Kirchner 2013/2014, brindó la conferencia pública «Los Desafíos de la Innovación:Desarrollo Tecnológico y Propiedad Intelectual en América Latina» ante una audiencia interesada el miércoles por la tarde.
El Presidente de The New School, David Van Zandt, inauguró el evento con comentarios sobre la importancia de la beca, otorgada por el Observatorio de América Latina (OLA) en cooperación con la universidad de San Martín desde 2011. En los primeros tres años de la iniciativa, seis becarios – dos de Argentina y otros cuatro de otros países sudamericanos – visitaron The New School en Nueva York para trabajar sobre sus ensayos y presentarlos en una conferencia pública a través de la Beca Néstor Kirchner.
María Cristina Perceval, Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, introdujó la conferencia de Linzer, y resaltó la importancia de su trabajo «ya que nos permite entender el pasado y los desafíos que enfrentamos hacia adelante» con respecto a la innovación tecnológica.
«En los 90s, la mayoría de los países de América Latina intentó promover un sistema de incentivos favorable para los sistemas tecnológicos como fueron implementados en Estados Unidos. Pero estas medidas no alcanzaron para aumentar la innovación tecnológica,» dijo Linzer, mientras presentaba sus argumentos frente a la audiencia. «Se necesita un estado con capacidad de apoyar a los sectores tecnológicos hasta que la iniciativa privada sea lo suficientemente fuerte,» concluyó. Luego de la exposición, hubo un intercambio de preguntas y comentarios de los moderadores y la audiencia.
La beca
Durante su estadía en Nueva York, Linzer se reunión con expertos en propiedad intelectual de The New School, New York University, Columbia University y Médicos Sin Fronteras (MSF) para discutir su trabajo y nutrir su investigación.
«Me reuní con profesores que había leído e incluso citado cuando estaba trabajando en mi ensayo, como Richard Nelson, especialista en propiedad intelectual, y el economista Anwar Shaikh, entre otros. Tuve la oportunidad de tener conversaciones uno a uno con ellos, e intercambiar diferentes puntos de vista,» enfatizó Linzer. «Todos tuvieron muy buena predisposición y estuvieron muy abierto al debate, incluso los que no estaban de acuerdo con mi postura,» añadió.
Antes de la conferencia pública, Linzer tuvo dos seminarios con profesores y estudiantes de The New School, donde presentó su trabajo y recibió comentarios de los asistentes. «Cuando te involucrás en el proceso, después del primer seminario y con los aportes de los expertos con los que me entrevisté, te das cuenta de que en esas dos semanas vas a tener que mejorar tu ensayo basado en estas contribuciones; hay mucho trabajo por hacer.»
Linzer dijo que la intensa agenda que tuvo en las dos semanas nutrió su trabajo y que fue «un gran desafío» con el que trato de estar a la altura. «Fue una gran experiencia, académica y personalmente.»
+ ¿Qué es ser un Becario Presidente Néstor Kirchner?, por Germán Linzer
+ Vea el video de su conferencia pública (en inglés)
+ Lea el Documento de Trabajo de Germán Linzer
- {modal url=https://observatorylatinamerica.org/_dev/ssp/ssp.html#id=album-135|width=705|height=420}Vea las imágenes de su estadía en Nueva York{/modal}
Conozca más sobre el Programa Beca Presidente Néstor Kirchner