This is the first book that displays the objectives, preparations and activities commemorating the Latin American bicentennial of independence in its continental dimension.
A diversity of voices from nine countries exposes the rich spectrum of proposals and expectations made at different scales.
From Mexico City to Punta Arenas, including Bogotá, Quito, Rio de Janeiro, Santiago de Chile and Buenos Aires, 35 authors examine critically the bicentennials preparations and the echoes of the centennials. Interpretations are presented in the fields of anthropology, history, economics and political science, social development, photography and film, architecture and urban development.
This book contributes to the regional and collective construction of knowledge on how Latin American countries address the challenge of the bicentennials. Bicentennilas are historically significant moments to rethink the past, to critically review the present, and to stimulate the imagination of a future of inclusion and justice.
+ Read Prologues, by Michael Cohen and Jaime Sorin (in Spanish)
+ Read Introduction, by Margarita Gutman and Rita Molinos (in Spanish)
Construir bicentenarios latinoamericanos en la era de la globalización,
Margarita Gutman y Rita Molinos. – 1st edition. – Buenos Aires: Infinito, 2012.
Content
Prólogo, Michael Cohen
Prólogo, Jaime Sorín
Introducción, Margarita Gutman, Rita Molinos
Parte I. Perspectivas regionales en las vísperas bicentenarias
América Latina en tiempos del Bicentenario: “otro mundo es posible”, Michael Cohen
Planes y expectativas de conmemoración (2000-2009), Margarita Gutman
Conmemoraciones, construcciones, disputas, Fernando Carrión M.
Argentina: políticas públicas frente a la deuda social, Bernardo Kliksberg
Agentes y agendas multilaterales para una descolonización integral, María Fernanda Espinosa
El proceso de integración y la segunda independencia, Pablo Solón Romero
Bicentenarios latinoamericanos: ¿nuevos contextos de interpelación conmemorativa?, Mónica Lacarrieu
Parte II. Dimensiones de los bicentenarios nacionales
Donde tendrá lugar… Sobre los preparativos para la conmemoración en la Argentina, Rita Molinos
Iniciativas gubernamentales, académicas y privadas para la conmemoración del Bicentenario en México, Virginia Guedea
Proyectos urbanos y derechos ciudadanos en Ciudad de México, Héctor Quiroz Rothe
Reestrenos. Nuevas oportunidades para viejos edificios en la Ciudad de Buenos Aires, Marina Vasta
Reivindicación histórica. Obras y proyectos en el confín del mundo, Luis Inostroza Pino
Propuestas urbanas emblemáticas: de Ricardo Lagos a Michelle Bachelet, Pablo Morán Saavedra, Marcelo Reyes Busch
Conmemoraciones en construcción: obras en el interior de la Argentina, Gabriela Sorda
La cultura visual en la Argentina. De la construcción binaria a la incertidumbre, Clara Garavelli
Santiago de Chile: doscientos años de ciudad republicana, contra la naturalización del espacio urbano, Nicolás Valenzuela Levi
La Alameda de Chile en los últimos cien años: apropiación, represión y desafíos del Bicentenario, Patricio Gross Fuentes, Francisco Herrera Muñoz
Plaza de Mayo 200 años. Presentación visual digital, Alberto Boselli, Graciela Raponi
Parte III. Ecos centenarios
Representar la nación en el espacio urbano: Bogotá y los festejos del Centenario de la Independencia, Luis Carlos Colón Llamas
El Centenario en Río de Janeiro: ideología, planeamiento y remodelación urbana, Rachel Coutinho Marques Da Silva
Buenos Aires festeja el Centenario. Periferias, conflictos y esplendores de una ciudad en construcción, Lidia González, Sandra Condoleo, Marcos Zangrandi
“¡Eso sí que es ofensivo!” Imaginario del Centenario chileno en monumentos y caricaturas, Gloria Cortés Aliaga
Construyendo la nación. El cine argumental argentino del Centenario, Andrea Cuarterolo
El Centenario en la Argentina. Notas sobre fotografía y memoria, Alejandra Niedermaier
Identidad y cultura del Centenario. Imágenes del gaucho en álbumes conmemorativos argentinos, Carla Giaudrone
Convocatoria Internacional
Reseña de la Convocatoria Internacional “Construir bicentenarios latinoamericanos en la era de la globalización”, Ileana Versace. Colaboradores: Javier Nesprias, Alejandro Schwindt
DVD
Audiovisuales, Convocatoria Internacional
Video institucional: resultados de la Convocatoria Internacional, Martín Gromez
Plaza de Mayo 200 años (audiovisual), Alberto Boselli y Graciela Raponi
La Revolución de Mayo, dir. Mario Gallo (1909). Fragmento de la película. (Correspondiente al capítulo de Andrea Cuarterolo,”Construyendo la nación. El cine argumental argentino del primer Centenario”)
Documentos de Trabajo
El 25 de Mayo en La Matanza y Mataderos. Estudio de la conmemoración en el ámbito escolar (2008), Héctor José Aguilar
Relevamiento y análisis preliminar de noticias sobre el Bicentenario publicadas en el diario Clarín digital (semana de mayo, entre los años 2000 y 2009), Sandra Rua
Construyendo una agenda de los bicentenarios, Equipo coordinado por Miguel Carrasco y Mariano Schilman (2007-2009)
Colaboradores: Carola Moris,Andrés Muñoz, Javier Nesprias y Alejandro Schwindt
Pasantes: Inés Greco, Florencia Piccardi y Nicolás Revel Chion
Demo de la agenda (versión 2007-2008)
+ Download the Prologues, by Michael Cohen and Jaime Sorin
+ Download the Introduction, by Margarita Gutman and Rita Molinos